
Fueron 16 medallas para la región cafetera en Panamericanos Junior
diciembre 5, 2021Más de 3500 deportistas de 41 países le dieron lugar a sus sueños en ‘La Sucursal del Cielo’. La ciudad que se apostó como escenario para que ellos busquen la gloria en el deporte. Y 24 de los nuestros lo dejaron todo por el amarillo, azul y rojo de la bandera nacional.
Desde el 25 de noviembre, jornada tras jornada se adornaron con sonrisas, sudor y lágrimas en los 29 deportes donde la consigna fue solo una: quedar campeones.
La edición inédita de los juegos organizados por la Panam Sports, permitió a los participantes luchar también por ese cupo a los Juegos Panamericanos, Santiago 2023, otra de las motivaciones para los Comités Olímpicos Nacionales, CONS, de tener desde temprano a atletas clasificados en este evento del próximo Ciclo Olímpico.
Deportistas colombianos
Su participación no ha estado por debajo de las expectativas. La fluctuación en el medallero general desde la inauguración le ha permitido al país estar desde el séptimo lugar, a ubicarse entre los primeros lugares batiéndose con México, Estados Unidos, Cuba y Brasil.
Los fuertes del país anfitrión han sido el ciclismo de pista, el patinaje de velocidad, el levantamiento de pesas, la natación. Donde ha cosechado sendas victorias al lado banderas que son potencias internacionales, menudo impulso para los cafeteros.
Inspiración
Con todo puesto sobre los escenarios, solo fue dar lugar a la inspiración de los jóvenes que a la postre en la etapa siguiente, buscarán la clasificación a los Juegos Olímpicos venideros, son ellos quienes caminarán en el ciclo de preparación del rendimiento hacia el alto rendimiento para convertiste en soñados atletas.
Eje Cafetero
Con 16 medallas obtenidas en natación, pesas, karate, atletismo y boxeo, la zona hizo su aporte a través de esa inspiración, para que Colombia no estuviera por debajo de las competiciones, por el contrario, siempre disputando cuartos, semifinales y finales.
La capital vallecaucana clausura los juegos haciendo historia, siendo la primera ciudad en América en celebrar esta fiesta deportiva. Seguramente mucho escribirán en el futuro, que aquí fue donde todo empezó.
Medallistas de la región
CALDAS | DEPORTE | ORO | PLATA | BRONCE |
Valentina Becerra | Natación | 100 metros mariposa | ||
Natación | 4×100 relevo c. mixto | |||
Alejandro Libreros | Natación | 4×100 libre relevo | ||
Natación | 4×200 libre relevo m. | |||
Stefanía Gómez y Manuela Libreros | Natación | 4×200 libre r. femenino | ||
Stefanía Gómez y Alejandro Libreros | Natación | 4×100 libre relevo mixto | ||
Stefanía Gómez | Natación | 4×100 relevo femenino | ||
Valentina Becerra | Natación | 4×100 relevo combinado femenino | ||
Valentina Becerra | Natación | 4×100 relevo combinado mixto | ||
Luis Miguel Quiñones | Levantamiento Pesas | 109 kg | ||
Laura Sophia Pescador | Karate Do | +68 kilogramos | ||
RISARALDA | DEPORTE | ORO | PLATA | BRONCE |
Juan Camilo Martínez | Levantamiento Pesas | 73 kg | ||
Sebastián Calle | Natación | 4×100 relevo combinado | ||
Angie Melissa Palacios | Atletismo | Relevo mixto 4×400 metros | ||
TOLIMA | DEPORTE | ORO | PLATA | BRONCE |
Flor V. Rodríguez | Boxeo | 48-51 kg femenina | ||
QUINDÍO | DEPORTE | ORO | PLATA | BRONCE |
José Tomás Nieto | Atletismo, Salto con Pértiga | 5.2 metros |
Deportistas participantes
Caldas
Sergio Rodríguez / Karate Do
Laura Sofía Pescador / karate do
Stefanía Gómez / Natación
Manuela Libreros / Natación
Alejandro Libreros / Natación
Valentina Becerra / Natación
Simón Pereira / Natación
Luis Miguel Quiñones / Pesas
Angee Franco / Pesas
Natalia Jiménez / Gimnasia
Risaralda
Alexia Bejarano / Balonmano
Juan Camilo Martínez / Levantamiento de Pesas
Sebastián Calle / Natación
Angie Melissa Palacios / Atletismo
Santiago Echeverry / Lucha
Quindío
José Thomas Nieto / Salto con Pértiga
Joaquín Mojica / Triatlón
María Yulieth Pérez / Bádminton
Karen Ariza / Balonmano
Laura Preciado / María Camila Galeano
Laura Ariza /Balonmano
Sebastián Nazayo / Balonmano
Miguel Rojas / Balonmano
Juan Mercado / Balonmano