Valeria Araújo bronce y récord sudamericano en Austria

La atleta colombiana Martha Valeria Araújo marcó un hito histórico en el Hypo Meeting de Götzis, Austria, al conquistar el bronce en el heptatlón con un nuevo récord sudamericano de 6.475 puntos.
La tumaqueña, orgullo del atletismo nacional, demostró su versatilidad y fortaleza en una competencia de élite mundial, consolidándose como una de las mejores de la región.
En la pintoresca ciudad de Götzis, el pasado 1 de junio de 2025, Araújo enfrentó a las grandes figuras del heptatlón, como la estadounidense Anna Hall, quien se llevó el oro con 7.032 puntos.
La colombiana, con garra y determinación, superó su propia marca sudamericana de 6.429 puntos, lograda en Francia en 2024, y se acercó al exigente mínimo de 6.500 puntos para el Mundial de Tokio 2025.
Valeria Araújo brilló en el Hypomeeting Internacional de Atletismo en Gotzys, Austria. 🇦🇹
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) June 1, 2025
🏃🏽♀️➡️La colombiana terminó 3️⃣ en la prueba del heptatlón con una marca de 6475 puntos, nuevo récord de las Américas.
Potencia y decisión que llenan de orgullo a todo un país. pic.twitter.com/jI9sqxLu3u
Su actuación en las siete pruebas —100 metros vallas, salto alto, impulsión de bala, 200 metros, salto largo, lanzamiento de jabalina y 800 metros— fue un espectáculo de constancia y talento.
El bronce de Araújo no solo refleja su crecimiento como atleta, sino también el potencial del deporte colombiano en escenarios globales. A sus 29 años, la nariñense, formada por entrenadores como Osmani García y Mauricio Hernández, ha roto barreras al superar el récord regional que previamente ostentaba Evelis Aguilar. Su tercer puesto en Austria, frente a competidoras de la talla de Katarina Johnson-Thompson, refuerza su posición en el top mundial y la proyecta como una seria contendiente para futuros retos internacionales.
Con este logro, Valeria Araújo envía un mensaje de inspiración desde Tumaco hasta el Eje Cafetero y todo Colombia.
Su desempeño en Götzis no solo le asegura un lugar entre las 24 clasificadas al Mundial, sino que también enciende la esperanza de verlo brillar en Tokio. La “Perla del Pacífico” sigue demostrando que la disciplina y el talento pueden llevar el nombre de Colombia a lo más alto del atletismo mundial.
IA Journalism
