El fútbol femenino de Colombia con tiquete a los Juegos Olímpicos

0
Selección Colombia femenina mayores

La Selección Colombia femenina entregó la clasificación a las justas de Los Ángeles, después de superar a la Argentina en la semifinal de la Copa América.

Tras un intenso 0-0 en el período regular, donde ninguna de las dos escuadras se hicieron daño, llegó la definición de la clasificación desde los 12 pasos. Pundonor e ímpetu fueron dos cualidades de las jugadoras cafeteras.

Un gesto que se pasó por alto en el caldeado panorama del deporte colombiano, pues el sector del deporte de alto rendimiento le pide al Presidente de la República, Gustavo Petro, más recursos para sortear los retos del ciclo frente a la descarada reducción del presupuesto para la vigencia 2026.

El combinado nacional, dirigido por el técnico Ángelo Marsiglia, que hizo caso omiso a las dudas que se generaron después del empate 0-0 ante Venezuela; logró sacar adelante el certamen y demostró que el fútbol femenino tiene el nivel necesario para competir en América.

Colombia igualó 0-0 con Venezuela, después venció 4-1 a Paraguay, luego goleó 8-0 a Bolivia y terminó segunda del grupo B, tras empatar 0-0 contra Brasil. Resultados alentadores para llegar a la semifinal a medirse ante Argentina, una selección que se ha guardado para pintar los duelos con Colombia como clásicos.

Todo un gesto de gallardía de las femeninas que pudo perderse en el vertiginosos ritmo de los altos logros colombianos, pero que no puede restársele el interés que amerita. No es solo una clasificación a Olímpicos, es nuevamente llegar a una final.

No todos los atletas de alto rendimiento llegan a los Juegos Olímpicos y esta es la segunda ocasión consecutiva que el país asistirá con su equipo femenino a las justas más importantes de la humanidad, la cuarta a nivel histórico. Las futbolistas ya han representado al país en Londres 2012, Río 2016, París 2024 y ahora lo harán en Los Ángeles 2028.

Este sábado 2 de junio el fútbol femenino volverá a escribir un nuevo capítulo en su historia, cuando se enfrente a la poderosa Brasil, en la gran final de la Copa América 2025. Nos guste o no, es un gran logro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *