Deportivo Pereira, gastar más de lo que ingresa

Deportivo Pereira, gastar más de lo que ingresa

diciembre 9, 2024 Desactivado Por Carlos Marín

Dos años después de conquistar el primer título en su historia, el equipo matecaña parece estar sumido en un nuevo reto, esta vez financiero.

Inconformidad y especulación es lo que gira alrededor del Deportivo Pereira por estas fechas, pues algunos jugadores han hecho público su descontento por no recibir algunos pagos adeudados por la institución.

Este es el primer gran reto financiero que afronta Álvaro López desde su regreso como dirigente del equipo; el primero en el que debe encarar la insatisfacción de sus trabajadores, situación que altera la dinámica de relaciones internas y externas.

Aunque más allá del hecho puntual de no tener los recursos económicos para pagar a su personal, existe una práctica administrativa marcada y que podría transformar un problema en una nueva crisis. Gastar más de lo que ingresa.

Álvaro López en rueda de prensa, junio 2024 / Fotografía: Deportivo Pereira

Si bien Álvaro López hizo un esfuerzo en retornar a jugadores queridos por el hincha como Carlos Darwin Quintero, Juan David Ríos, y llamar a entrenadores como Leonel Álvarez y ahora el mismo Luis Fernando Suárez, se sabía que esto le podría pasar factura en el mediano plazo.

El golpe de opinión integrando una plantilla como la que construyó para la temporada 2024 rindió sus frutos solo hasta la estrepitosa salida de Leonel Álvarez, precisamente por desacuerdos económicos. Leonel pensó que llegaba a un club son solvencia económica y que podía pedir más, no, llegó a un club que se estaba poniendo una soga al cuello, con la nómina de sus trabajadores.

Tal vez la memoria cortoplacista lleve a hablar de crisis en el cuadro matecaña; sin embargo, el único escollo actualmente del Deportivo Pereira es que tiene la responsabilidad de ponerse al día con los jugadores, porque ha gastado más de lo que ha ingresado, perdiendo el principal activo en el campo, la confianza del jugador.

Salvar la situación no solo pasará por girar los recursos totales a las cuentas de los deportistas, pasará por admitir que el equipo viene de un prolongado proceso de liquidación judicial del que sobrevivió como patrimonio de la ciudad, y que necesita prácticas administrativas que lo lleven a crecer en el tiempo, sin ponerse en riesgo de padecer una nueva crisis.

Por lo pronto, darle continuidad a futbolistas y dejar salir a otros será una de las claves para empezar a proyectar la temporada 2025, donde nuevamente el aficionado será clave.