El mérito de Colombia al ganarle a España en el Mundial Sub 20

El combinado nacional dirigido por César Torres dejó en el camino a la selección española después de superarla 2-3 en los cuartos de final del certamen que se disputa por estos días en Chile.
Tras vivir el entusiasmo del marcador, que alegró a millones de colombianos, la victoria tiene un valor connotativo para el elenco sudamericano, cuyo fútbol viene en ascenso a nivel de selecciones.
La Federación Colombia de Fútbol ha estructurado su organización interna en los últimos 10 años, no solamente para imitar ecosistemas futbolísticos internacionales, también para agendar responsabilidades en infraestructura que brinden al deportista local condiciones similares a los entornos élite del mundo.
Y aunque el ecosistema del fútbol español es mucho más robusto en planificación, recursos económicos e infraestructura física, los resultados de los últimos años a nivel de selecciones nacionales, orientan un análisis menos desequilibrado ante las grandes potencias.
🎥 ¡𝘼 𝙎𝙀𝙈𝙄𝙎 𝘾𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙇𝙊𝙊𝙊𝙊𝙊𝙈𝘽𝙄𝙄𝙄𝙄𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼! 🙌#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/uV8EudifVU
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 11, 2025
Colombia ha comprendido que el camino hacia el liderazgo regional no solamente pasa por el dominio de la pelota, también por factores como la cualificación de sus entrenadores, la articulación interinstitucional, el fortalecimiento del fútbol base, el desarrollo del fútbol juvenil a través de las diferentes participaciones, esto de la mano de un aliado estratégico al cual está vinculado como es la Confederación Sudamericana de Fútbol.
En un momento de la historia donde la Conmebol se fortalece, el ecosistema del fútbol colombiano lo hace a la par, sin obviar casos concretos donde no sucede lo mismo, por eso es importante reseñar que tras los subtítulos reiterados no hay casos de fracasos, lo son de éxito.
Ganarle a España, una de las selecciones más poderosas deportivamente hablando en el escenario del fútbol mundial, no es un logro menor, es la consecuencia de la suma de esfuerzos comunes.